BLOG - UNIDAD DIDÁCTICA
Entornos Virtuales de Aprendizaje para la Educación Híbrida: Pedagogía y Didáctica
Hola, mi nombre es Manuel Vicente García, estudiante de tercer semestre de la Licenciatura en Educación Física del Centro Regional de Educación Normal Oaxaca - CRENO.
En el presente blog, se describe el proceso de preparación que conlleva la unidad didáctica de nuestra primara intervención de práctica docente al jardín de niños "Didjazaa" ubicado en la Villa de Zaachila.
Para ello explicaré generalmente lo que cada elemento teóricamente integra y desarrolla, esto para presentarles un panorama más amplio sobre lo que realmente se busca cumplir.
Durante nuestro proceso de preparación a lo largo del semestre, tenemos un periodo de observación y ayudantía a las correspondientes instituciones asignadas, con el cual buscamos recabar información para la posterior elaboración de la unidad didáctica de práctica docente.
Se preguntaran, ¿Qué es la unidad didáctica?, de manera resumida es una forma de planificar el proceso de enseñanza - aprendizaje, alrededor de un elemento de contenido que se convierte en un eje integrador del proceso, con el objetivo de facilitar el aprendizaje de los alumnos y guiarlos de manera coherente y progresiva.
La unida didáctica se compone a partir de los elementos como la portada, presentación, propósito general, propósitos específicos, contenidos, actividades de evaluación, orientaciones para la intervención pedagógica y planeaciones.
Presentación.
La unidad didáctica está centrada en un proceso de
enseñanza – aprendizaje enfocado al desarrollo de las capacidades perceptivo
motrices, en donde nos enfocaremos en habilidades clave como el equilibrio
dinámico y la coordinación óculo manual, las cuales serán fortalecidas mediante
actividades lúdicas y los juegos predeportivos, para lograr una mayor
eficiencia y control en las habilidades motoras.
Esta unidad didáctica
está dirigida para desarrollarse en el nivel de educación preescolar en el Jardín
de Niños "Didjazaa" ubicada en la comunidad de Villa de Zaachila,
Oaxaca, la cual forma parte de la educación básica dentro del sistema educativo
nacional.
Propósito General
Promover el trabajo corporal mediante el desarrollo de capacidades
perceptivo-motrices, tales como el equilibrio dinámico y la coordinación
por medio de actividades lúdicas y el juego predeportivo para favorecer
una mayor eficiencia y control en las habilidades motoras de los
estudiantes.
Propósitos Específicos
- Desarrollar en
los estudiantes la capacidad de mantener la estabilidad, el control del
cuerpo en diferentes posiciones y mediante juegos.
- Mejorar el
trabajo colaborativo en los estudiantes por medio de juegos para lograr un
objetivo en común, fortaleciendo el equilibrio y promoviendo valores como
la cooperación.
- Fortalecer en
los niños la coordinación óculo manual por medio de actividades
previamente diseñadas, mejorando así la capacidad de anticipación y
respuesta motriz.
- Aplicar la
coordinación por medio de actividades grupales, promoviendo la
sincronización de movimientos entre estudiantes lo cual permitirá la
ejecución de pases y un posicionamiento adecuado en el espacio.
Contenidos
Conceptual: Que
los alumnos de primer y segundo grado identifiquen el concepto de equilibrio
dinámico y los alumnos de tercer grado el concepto de coordinación
Procedimental: Participar con sus compañeros para desarrollar sus habilidades de
equilibrio dinámico y coordinación a través de juegos grupales y predeportivos,
para fortalecer el control motor y la eficiencia en sus movimientos.
Actitudinal: Realizar las actividades de manera participativa y colectiva, respetando las reglas, los turnos y a sus compañeros, promoviendo un ambiente de respeto y cooperación.
Actitudinal: Realizar las actividades de manera participativa y colectiva, respetando las reglas, los turnos y a sus compañeros, promoviendo un ambiente de respeto y cooperación.
Actividades de Evaluación
Hemos decidido utilizar la observación directa como
método principal de evaluación, ya que en esta unidad didáctica es clave
analizar cómo los estudiantes se desenvuelven al trabajar en equipo.
Diagnostica: La sesión diagnóstica tiene como propósito
conocer el nivel inicial de los estudiantes en tres aspectos fundamentales: lo
conceptual, lo procedimental y lo actitudinal.
Continua: Durante toda la unidad, la evaluación será
constante y estará basada en la observación directa de los estudiantes en cada
sesión.
Final: La sesión final será el momento de consolidar lo
trabajado durante toda la unidad.
Orientaciones para la Intervención Pedagógica
Temporalización: Se llevará a cabo durante el periodo de tiempo
comprendido entre 2 de diciembre de 2024 al 10 de enero de 2025.
Espacios: Esta unidad esta pensada y planeada para realizarse dentro del espacio que la institución educativa le tiene otorgado a el área de educación física.
Como pueden ver chicos, la preparación para el trabajo docente puede parecer sencillo, pero en realidad no es así.
Algo muy importante que puedo recalcar de todo esto es que, la práctica es completamente muy diferente a lo que se estudia en la teoría, sin embargo poco a poco vamos ganando experiencia.
Y bueno chicos, eso ha sido todo por hoy, espero que el presente blog sea de su agrado, hasta la próxima.
Evidencias Solicitadas.
Un Día Siendo Normalista
https://vm.tiktok.com/ZMhAt78BC/
Video Tutorial
https://youtu.be/orck42nZO_A?si=XsZGiNalagIa6Jit
Mi Biografía
https://photos.app.goo.gl/d9esVdJn86fJsv6G6
Ejercicios Pliométricos
https://vm.tiktok.com/ZMhoxNa91/
Rutina de Activación
https://vm.tiktok.com/ZMhoxjNkx/
Comentarios
Publicar un comentario